Políticas anticorrupción
Wica sigue las respectivas políticas en base al cumplimiento de los principios determinados para llevar a cabo las buenas prácticas éticas y a su vez, mantener la reputación de la marca y protegerla contra acusaciones de soborno y corrupción.
1. Introducción
La política de Wica establece que todo contrato comercial se realiza de forma honesta y que no sigue el uso de prácticas de corrupción ni incentiva actos de soborno para ganar ventajas de algún tipo.
En tal sentido, la Gerencia de Wica está comprometida a garantizar el cumplimiento de los estándares legales y éticos para el cumplimiento de sus operaciones comerciales, administrativas y logísticas. Por consiguiente, ha de reflejarse en todos los ámbitos operacionales de la marca. Demostrando así integridad, honestidad y valores éticos en las acciones que se realicen. Bajo el conocimiento que el soborno y la corrupción afectan a las empresas en las que se cometen actos de ese ámbito, y que implican el retroceso en el crecimiento y desarrollo empresarial.
Más que un compromiso, es un deber ético y moral. Se comprende que el soborno es un delito y que los actos de corrupción no son más que una mala exposición a la marca y a todos los asociados a la misma, en el riesgo que desencadena a multas, procesos judiciales penados y que llegan a afectar a la reputación de la marca.
La presente política de Wica, ha sido comunicada a todos los niveles de la marca, tanto interna como externa. Wica aplica mucha importancia a su cumplimiento. Y aplica un enfoque de tolerancia cero a cualquier tipo de acto de soborno y corrupción que se cometa por parte de cualquier miembro o asociado de la marca. Toda violación a esta política será considerada como falta grave que va a desencadenar a una acción disciplinaria.
2. ¿Qué son el soborno y la corrupción?
El soborno y la corrupción como términos tienen una diversidad de definiciones ante la ley, sin embargo, sus principios son universales: El soborno es la oferta, promesa, entrega, demanda o aceptación de una ventaja como incentivo para actuar, ilegal, poco ética o abusiva de la confianza; mientras la corrupción es el abuso de poder o poder público para beneficio privado o para actividades comerciales privadas fuera del control del gobierno.
El soborno y las prácticas corruptas están diseñadas para afectar el desempeño de un individuo y conducir a la deshonestidad. Para efectos de la aplicación de esta política, no importa si el perpetrador o beneficiario de un acto de soborno y/o corrupción trabaja en el sector público o privado. Lo cual implica a las iniciativas de ventas, sea de por licitación, contratación o actividades administrativas y logísticas que sirvan para obtener licencias, permisos, impuestos, y fines de importación o exportación.
No importa si el acto de soborno es cometido antes o después de la adjudicación o la celebración de las actividades administrativas, igualmente dicho acto será sancionado.
3. Qué entendemos por soborno
El soborno puede adoptar diferentes formas, pero en general incluye la intención de la corrupción, y por lo general ambas partes se benefician de manera deshonesta.
El Soborno puede ser:
- La promesa directa o indirecta, una oferta o compromiso, algo de valor, un obsequio;
- El dar o recibir cualquier gratificación, préstamo, honorario, recompensa u otra ventaja;
- Proporcionar asistencia técnica, donaciones o los votos diseñados para ejercer una influencia indebida.
4. Potenciales involucrados ante actos de corrupción
A los ojos de la ley, el soborno y la corrupción puede ser cometido por:
- Cualquier empleado, ejecutivo o funcionario;
- Cualquier persona que actúe en nombre de la marca (representantes y otras personas avaladas por la marca);
- Las personas y organizaciones en las que permiten que un tercero lleve a cabo estos actos, tales como proveedores, asociados o afines.
5. Cómo prevenir el soborno y la corrupción dentro de la marca
Se han aplicado las siguientes medidas:
Evaluación de Riesgos:
La evaluación de riesgos eficaz es fundamental para el éxito o el fracaso de esta política. Las evaluaciones de riesgos identifican áreas específicas en las que corre riesgo de soborno y corrupción y nos permiten evaluar y mitigar mejor estos riesgos para prevenirlos.
Libros de contabilidad y mantenimiento de registros:
Se ha descubierto que muchos delitos graves de soborno y corrupción implican algún grado de error de registro. Por lo tanto, debemos asegurarnos de que se mantengan libros, registros e informes financieros precisos para todas las unidades de la empresa y para todos nuestros representantes. Nuestros libros, registros e informes financieros deben ser transparentes. Esto significa que deben reflejar con precisión cada transacción subyacente. Mantener registros falsos, engañosos o inexactos puede dañar el negocio.
Un control interno efectivo y Monitoreo:
Todas las sucursales deben mantener un sistema efectivo de controles internos y monitoreo de transacciones. Una vez que los riesgos de soborno y corrupción hayan sido identificados y resalten en el proceso de evaluación de riesgo, se pueden desarrollar un control exhaustivo del programa de control y monitoreo con el fin de reducir de manera continua estos riesgos.
6. Cuándo surge el soborno y la corrupción
Los riesgos de fraude y de corrupción son típicamente clasificados en las siguientes categorías:
Regalos, entretenimiento y hospitalidad
Lo cual incluye recibir u ofrecer obsequios, comidas o recuerdos de cualquier índole, invitaciones a eventos, funciones u otras reuniones sociales. Estas actividades son aceptables si están dentro del rango de valor razonable y ocurrencia, que correspondan a una correcta aplicación de su uso o se encuentren en un contexto explicable.
No es aceptable:
Circunstancias que nunca se deben permitir – incluye ejemplos que involucran:
- Solicitud de favores. (Desencadenan en una recompensa)
- Recibir regalos. (Que exigirá un favor a futuro)
- Regalos en forma de efectivo; (actitud de soborno)
- Entretenimiento de naturaleza sexual o inapropiada de manera similar.
Como regla general, Wica no proporciona ni recibe regalos.
En general es aceptable:
- Reuniones de comidas o informales destinadas a realizar negocios.
- Los deportes de presencia ocasional comunes, teatro y otros eventos culturales;
- Merchandising reconocido como elementos básicos de índole promocional.
- Muestras o degustaciones que correspondan a un contrato pactado y que está destinado para pruebas de calidad o distribución a clientes (degustaciones).
7. Reporte de situaciones sospechosas
Es de responsabilidad de cada colaborador y representante de Wica ayudar a detectar, prevenir y denunciar situaciones no sólo de soborno, sino también de otras actividades ilegales o sospechosas. Es importante conocer cómo informar cualquier actividad dudosa:
Ante cualquier inquietud sobre sobornos y/o corrupción, informa.
Cuanto más rápido se actúe, mejor será para todos. Si le preocupa que Wica, uno de nuestros colaboradores, un tercero o uno de nuestros competidores esté considerando o cometiendo prácticas corruptas, se debe reportar el problema al correo electrónico wicalicores@gmail.com
8. Conclusión
Para finalizar, la gerencia de Wica tiene como responsabilidad directa, fortalecer continuamente esta política antisoborno y anticorrupción, así como sus principios y lineamientos subyacentes, pero la administración local estará sujeta a la supervisión de directores, gerentes y administradores responsables. Establecer y monitorear continuamente el cumplimiento de esta política y reportar los errores a la gerencia de la marca.